Displasias cervico uterinas y virus del papiloma humano, en pacientes vih reactivas


Abstract:

La Displasia cervical son cambios que se presentan en las células de la superficie del cuello uterino que no necesariamente pueden considerarse como un cáncer pero si como signos pre cancerígenos. Estos cambios celulares se pueden dar a cualquier edad por lo que es necesario realizar los controles recomendados, de igual manera establecer el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado y oportuno para poder contrarrestar los efectos de la misma y así evitar que estas displasias evolucionen a cáncer de cuello uterino. Por lo general, la Displasia cervical es causada por el Virus del papiloma humano (VPH) que se contrae a través del contacto sexual mismo que presenta varias tipologías clasificadas como alto, medio ydebajo riesgo. El Virus de inmunodeficiencia humana es un microorganismo que infecta y utiliza la célula de defensa CD4, para replicarse, con su destrucción causa depresión de la capacidad del sistema inmune de las personas dejándolo al individuo vulnerable ante otrasinfecciones que pueden poner en riesgo su salud. Ante el conocimiento de que las neoplasias de cuello de útero tienen relación directa con la infección del VPH se realiza un estudio para identificar la salud de tracto genital inferior, mismas que presenten algún grado de alteración delcérvixdiagnosticado como displasia en cualquiera de sus grados. La presente investigación tiene como objetivo Diseñar un mecanismo de atención priorizada a pacientes portadoras del VIH inmunocomprometidas para la prevención de neoplasias entre las que presentan displasias cervicales por el VPH en los servicios de ginecología.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
  • Virus De Inmunodeficiencia Humana
  • Displasias del cuello del útero
  • ECUADOR
  • Colposcopia
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • GENOTIPO
  • Planes y programas de Salud
  • Hospital de infectologia Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Infección
  • Medicamento

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría