Distalización individual de caninos maxilares mediante el uso de cadenetas elásticas


Abstract:

La presente investigación se realizó mediante la recolección de artículos relacionados con la distalización de caninos maxilares mediante el uso de cadenetas elásticas, Roland Anderson y Paul Klein en 1960 mantuvieron la idea de utilizar implementos elásticos para el cierre de espacios. En la actualidad muchos profesionales ortodoncistas optan por la extracción de premolares para la corrección de maloclusión, como un plan de tratamiento en el que posterior se deberá realizar la distalización de caninos para el cierre de espacios. El objetivo preliminar de la revisión bibliográfica es determinar las ventajas y desventajas de realizar distalización de caninos maxilares mediante el uso de cadenetas elásticas, esta mecánica es un procedimiento fácil y sencillo para el operador, no implica la colaboración del paciente para poder efectuar el movimiento dental requerido, pero también hay muchos factores a tomar en cuenta para optar por la mecánica de deslizamiento para distalizar caninos puesto que se genera una fricción entre el bracket y el arco lo cual disminuye la cantidad de movimiento deseado, la degradación de la fuerza de los elastómeros también es un factor muy importante a tomar en cuenta ya que desde las primeras horas se produce una perdida en el porcentaje de fuerza de forma considerable por la ruptura de los enlaces conllevando a una deformación permanente del elastómero, otros factores también influyen en la perdida de fuerza como el PH salival, la pigmentación de las cadenetas, etc

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Ortodoncia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades