Distorsiones Cognitivas en una profesora de la Escuela de Educación Básica La Inmaculada ante el inicio de las actividades escolares no presenciales a causa de la pandemia Covid-19
Abstract:
El presente estudio de caso con el tema Distorsiones cognitivas en una profesora de la escuela de educación básica “La inmaculada” ante el inicio de las actividades escolares no presenciales a causa de la pandemia COVID-19, se presentan problemas que causan malestar en su entorno laboral y familiar, la paciente manifiesta un grupo de síntomas como resultados de los pensamientos distorsionados que se generan ante la sensación de inquietud y pesadumbre que experimenta ante cualquier acontecimiento que lo considera de forma negativa, por lo que se plantea como objetivo establecer cómo las distorsiones cognitivas afectan en la docencia y en las relaciones intrapersonales, utilizando herramientas psicológicas como la historia clínica, cuestionario, Inventario de pensamientos automáticos de Ruíz y Lujan, Inventario de ansiedad de Beck (BAI), bajo los criterios que indican en el DSM- 5 y CIE-10 el diagnostico de esta paciente es trastorno de ansiedad generalizada, es así como se pudo realizar un esquema del proceso psicoterapéutico basado en la Terapia cognitivo-conductual que a través de la terapia de resolución de problemas se modificaran los pensamientos que causan ansiedad y que conllevan al malestar psíquico generando afectación en el ámbito personal, familiar y laboral.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- PROCESO PSICOTERAPEUTICO
- COGNITIVO-CONDUCTUAL
- Actividades escolares no presenciales
- distorsiones cognitivas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Enseñanza primaria
- Interacción social