Distr?s respiratorio en reci?n nacidos de la Cl?nica Humanitaria de la Fundaci?n Pablo Jaramillo y factores asociados, 2014
Abstract:
El S?ndrome de Dificultad Respiratoria es una afecci?n m?s frecuente en el reci?n nacido, se comporta como un indicador de morbilidad y mortalidad en menores de un a?o, la evoluci?n es muy variable y depende del factor causante. Este estudio determin? el distr?s respiratorio en reci?n nacidos y los factores maternos y neonatales asociados. Se realiz? un estudio de casos y controles (n=35) de reci?n nacidos de la Cl?nica Humanitaria. Del grupo de 70 pacientes, el 60% de los reci?n nacidos son de sexo masculino, el 57.1% present? distr?s respiratorio moderado. Los factores maternos m?s importantes fueron: la v?a de nacimiento m?s frecuente fue por ces?rea el 60% y parto dist?cico el 14.3%, El 80% no recibi? corticoides antenatales. En los factores neonatales se encontr? Apgar anormal al primer minuto de vida, es decir, reci?n nacidos con asfixia moderada el 31.4%, y asfixia grave el 2.8%. La cardiopat?a cong?nita estuvo asociada a distr?s en el 28.6% y el retardo de crecimiento intrauterino estuvo presente en el 11.4% de los casos, otras patolog?as a las que se expuso el reci?n nacido con distr?s fueron alteraciones metab?licas (14.3%), malformaciones (5.7%) y macrosom?a (2.9%). Conclusiones: el Distr?s respiratorio est? relacionado con Apgar menor a 7 en el primer minuto de vida, el nacer mediante ces?rea, presentar cardiopat?a cong?nita o retardo de crecimiento intrauterino; los otros antecedentes maternos y neonatales tuvieron mayor exposici?n, pero no representan un riesgo para desarrollar distr?s respiratorio
Año de publicación:
2016
Keywords:
- DISTR?S RESPIRATORIO
- RECI?N NACIDO PRET?RMINO-RNPT
- RECI?N NACIDO T?RMINO-RNT
- S?NDROME DE DISTR?S RESPIRATORIO-SDR
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Salud y seguridad personal
- Problemas sociales y servicios a grupos