Distribución de Solanáceas Cultivables en el Ecuador para mejorar la Vigilancia Fitosanitaria de Plagas y Enfermedades.


Abstract:

En la actualidad, punta morada de la papa está afectando a los productores de papa en el Ecuador. Los potenciales agentes causales de punta morada están afectando a otros cultivos tomate, pimiento, berenjena, uvilla, tomate de árbol, tabaco y varias malezas de la familia de las solanáceas. Sin embargo, hasta este momento no ha existido un sistema de vigilancia activo para los posibles agentes causales que producen el síndrome de punta morada de la papa. Esta investigación se propuso determinar la distribución de solanáceas para contribuir a mejorar los sistemas de monitoreo en el Ecuador. Para responder a esta pregunta de investigación se descargó bases de datos históricas de la página oficial de Encuestas de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC). La base de datos corresponde a las encuestas realizadas desde el año 2012 hasta el 2018. Estas bases se juntaron considerando las variables: (1) indicador, (2) provincia, (3) parroquia, (4) código del cultivo, (5) superficie sembrada, y (6) área total del terreno. Dentro de estos datos, se seleccionó solo la información correspondiente a cultivos hospederos de C. liberibacter solanacearum o del psílido Bactericera cockerelli. Los siguientes cultivos de solanáceas fueron seleccionados: tomate de árbol, uvilla, berenjena, papa, pimiento, ají, tomate de riñón y cultivos andinos como mashua y melloco, dando un total de 9 cultivos. Con esta información, se creó un índice para determinar la diversidad de solanáceas en Ecuador. La base de datos creada se empalmó con los archivos GIS del El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador (INEC), para …

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Fitopatología
    • Ciencias Agrícolas

    Áreas temáticas:

    • Agricultura y tecnologías afines