Diversidad de la macro fauna edáfica en bananeras orgánicas y convencionales en el cantón Milagro.
Abstract:
En Ecuador el banano se cultiva de manera convencional y orgánica. Los objetivos de esta investigación fueron: 1) Inventariar la macro-fauna presente en suelos de dos fincas bananeras, bajo manejo orgánico y convencional respectiva- mente en el Cantón Milagro provincia del Guayas; 2) Determinar índices de biodi- versidad asociados a dos fincas bananeras, bajo manejo orgánico y convencional respectivamente en el Cantón Milagro provincia del Guayas y 3) Estimar correla- ciones entre índices de biodiversidad y parámetros de suelos en dos fincas bana- neras, bajo manejo orgánico y convencional respectivamente en el Cantón Milagro provincia del Guayas. Las muestras fueron colectadas en bananeras de manejo orgánico y convencional, se utilizó la metodología de Shannon y Magalef para de- terminar el índice de biodiversidad. Los resultados indican que la bananera orgá- nica se encontró 7 clases, 14 órdenes y 17 familias, mientras que en la inorgánica tuvo 8, 16 y 20 en su orden. El mayor número de individuos por orden en la orgá- nica fue lombriz de tierra, colémbolos, hormigas, dípteros y coleópteros mientras que en la orgánica las termitas, colémbolos y hormigas. En ambas bananeras el mayor número de individuos fue para el grupo detritivo y menor para los ingenieros del suelo. El índice de biodiversidad con ambas metodologías fue medio. El análi- sis de correlación indico ligera significancia entre ambas bananeras.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- biodiversidad
- INOGÁRNICA
- suelos
- MACROFAUNA EDÁFICA
- Orgánica
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Biodiversidad
- Biodiversidad
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Agricultura y tecnologías afines
- Ecología