Diversidad de macroinvertebrados acuáticos en quebradas con diferente cobertura ribereña en el bosque Protector Murocomba, Ecuador


Abstract:

El cambio de uso de la tierra con áreas de bosques nativos convertidas a la agricultura, la ganadería y las plantaciones de bosques exóticos, es el factor principal que afecta la vegetación ribereña y las comunidades acuáticas. El objetivo del estudio fue evaluar las respuestas del ensamblaje de macroinvertebrados acuáticos al cambio en la cobertura ribereña en el bosque protector Murocomba, Valencia, Ecuador. Se realizaron muestreos en las temporadas seca (de junio a diciembre 2014) y de lluvias (diciembre hasta abril 2015) en tres quebradas con diferentes coberturas riparias: bosques nativos Q1-CBN, pastos para agricultura y ganadería Q2-CAG y plantaciones forestales Q3-CPF, en las que se recolectaron muestras de macroinvertebrados acuáticos y se midieron diferentes variables fisicoquímicas in situ. Según el IBF y el BMWP/Col, la mejor condición ecológica se presentó en la quebrada Q1-CBN, y el EPT disminuyó en la quebrada Q2-CAG en la estación lluviosa. El índice de Shannon-Weaver mostró valores más altos en Q1-CBN y Q3-CPF en el período seco, y la dominancia aumentó en Q3-CPF en la temporada de lluvias. Un total de 6 583 macroinvertebrados fueron recolectados. El orden Coleoptera mostró una mayor abundancia en Q1-CBN y Diptera en Q2-CAG, mientras que Hemiptera mostró la menor abundancia en Q3-CPF. Los taxones Psephenidae, Chironomidae, Leptophlebiidae, Veliidae, Simuliidae, Baetidae y Leptohyphidae se asociaron con los valores más altos de sólidos disueltos y pH, así como valores más altos de IBF y valores más bajos de los índices EPT, BMWP y profundidad del canal en Q2-CAG …

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ecosistema
    • Biodiversidad
    • Biodiversidad

    Áreas temáticas:

    • Arthropoda
    • Ecología