Diversidad y ecología de los Quiropteros como indicadores del estado de conservación de la Reserva de Producción de Fauna "Manglares El Salado".
Abstract:
La presente investigación se desarrolló en la Reserva de Producción de Fauna “Manglares El Salado”, ubicada en el Estuario Interno del Golfo de Guayaquil; el objetivo general fue determinar el estado de conservación de dicha área protegida, mediante la diversidad y ecología de los quirópteros, como indicadores. Para la captura de murciélagos, se emplearon 3 redes de neblina, (esfuerzo total= 150 horasnet), desde las 18:00 hasta las 21:00; y se registró la hora de captura, condición reproductiva, y medidas corporales en milímetros. Se capturaron treinta y seis individuos, correspondientes a 4 familias, 7 géneros y 8 especies, tales como Noctilio leporinus, Desmodus rotundus, Glossophaga soricina, Artibeus lituratus, A. fraterculus, Myotis nigricans, Rhogeessa velilla y Molossus molossus. La especie más abundante fue el murciélago mastín común, M. molossus (44.44%), seguido del murciélago fraternal A. fraterculus, (30.56%). Las especies identificadas se consideran generalistas de hábitat, dado que se adaptan fácilmente a ecosistemas alterados, por lo que su presencia, refleja distintos grados de alteración, donde las diversas actividades antropogénicas, restan la cubertura vegetal necesaria para sus procesos vitales, como uso de refugios o búsqueda de alimento. El Índice de Shannon-Wiener fue H’= 2,1481(I.C. 95%= 1,5105-2,4223); y el Índice de Igualdad E= 0.72 (I.C. 95%= 0.63-0.86). Las curvas de acumulación de especies, y de rarefacción, indican que el muestreo fue significativo, para el ensamble de murciélagos, a nivel de suelo. No se encontraron especies amenazadas en la reserva, pero este taxón se considera un grupo vulnerable, ya que se encontró mortalidades de quirópteros insectívoros en la reserva, de la especie M. molosus. El análisis de la diversidad y la información ecológica de los quirópteros en esta reserva, indican que los hábitats muestreados reflejan diferentes grados de perturbación o alteración; los datos presentados, también aportan información ecológica sobre las especies de quirópteros halladas ecosistemas de manglar, y su uso para evaluar los niveles de perturbación, con una metodología diferente a la medida de la diversidad de la composición vegetal.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- MURCIÉLAGOS
- ALTERACIÓN DE HÁBITAT
- INDICADORES
- Manglar
- Golfo de Guayaquil
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Biodiversidad
Áreas temáticas:
- Temas específicos de historia natural de los animales
- Ecología
- Economía de la tierra y la energía