Diversificación de la dieta del adulto mayor del programa Sesenta y Piquito de la casa somos Roldós con la Jícama (Pachyrhizus erosus) Quito – Ecuador en el período 2018-2019
Abstract:
Según la OMS en el 2016 el 39% de adultos entre las edades de 18 años y más a nivel mundial tienen sobrepeso y el 13 % presenta obesidad vinculado a un número mayor de enfermedades y muertes en la población. Se realizó un estudio observacional y trasversal en 45 adultos mayores que tuvo como objetivo evaluar el uso y la aceptabilidad de la Jícama (Pachyrhizus erosus) mediante varias preparaciones y poder medir el grado de aceptabilidad del tubérculo, para esto se realizó un cuestionario mediante la frecuencia de consumo, otro cuestionario donde se evaluó los conocimientos relacionados a la Jícama y una escala hedónica. Un 97.78 % de los adultos mayores consumen de 5 a 6 veces a la semana cereales, frutas, verduras y hortalizas, seguido del 93.33% en grasas y aceites, también se encontró que el 55.6% refirieron que si conocían a la Jícama y el 44.44% no la conocían, en cuanto a la aceptabilidad los resultados fueron favorables ya que el 100% de la población indicó que les gusto el tubérculo. Se determina que la población adulto mayor incluiría este alimento en su dieta para poder diversificar su alimentación y evitar posibles enfermedades crónicas no transmisibles.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- JÍCAMA (Pachyrhizus erosus)
- CASA SOMOS ROLDÓS
- CRITERIOS
- conceptualización
- DIVERSIFICACIÓN DE LA DIETA
- Sobrepeso
- PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LA JÍCAMA
- QUITO - ECUADOR
- OBESIDAD
- Adulto mayor
- PROGRAMA SESENTA Y PIQUITO
- Aceptabilidad
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:
- Salud y seguridad personal
- Alimentación y bebidas
- Agricultura y tecnologías afines

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 2: Hambre cero
