División de Ciencias Sociales y Humanidades Programa de Doctorado en Ciencias Económicas


Abstract:

El objetivo central de esta investigación es analizar la relación entre la escolaridad, la ocupación y el ingreso laboral de los trabajadores asalariados (subordinados y remunerados) en México en 2005 y 2015 mediante la hipótesis del desajuste educativo en el marco institucionalista de la teoría del mercado laboral segmentado (TMLS). En esta investigación se persiguen dos objetivos particulares: 1) estimar el grado de desajuste educativo de los trabajadores asalariados en el mercado laboral en sus segmentos formal e informal, y 2) cuantificar la incidencia del desajuste educativo en el premio monetario de la escolaridad de los trabajadores asalariados por segmento y categoría ocupacional. En general, se argumenta que ocurre un desajuste educativo cuando el nivel educativo que tiene el trabajador es incompatible con el que requiere la ocupación en la que se encuentra empleado. Existen dos tipos de desajuste educativo: la sobreeducación y la subeducación. Se dice que un trabajador está sobreeducado cuando su nivel educativo es superior al que demanda el puesto de trabajo en el que se encuentra; un trabajador se encuentra subeducado si su nivel educativo es inferior al que exige la ocupación en la que se encuentra empleado; y un trabajador se encuentra adecuadamente educado si su nivel educativo es compatible con el que requiere el puesto de trabajo que ocupa (Rumberger, 1981; Bishop, 1995).

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Ciencias sociales
      • Educación
      • Gestión y servicios auxiliares

      Contribuidores: