Documental del Patrimonio Intangible: Procesos en la realización de tejidos y teñidos dela Comunidad de Saraguro, registro y aplicación museográfica
Abstract:
La presente investigación se realizó en torno a la producción del video “Documental del Patrimonio Intangible: Procesos en la realización de tejidos y teñidos de la Comunidad de Saraguro, registro y aplicación museográfica”. En él se encuentra información de cine documental, específicamente del etnográfico y el Indigenista, siendo este último el que mejor encasilla. El video hace alusión al patrimonio cultural intangible implícito en la elaboración de tejidos y teñidos ancestrales, que se transmiten de una generación a otra a través de la tradición oral y gestual. Se especifican en detalle los procesos que las personas de la Comunidad Saraguro realizan de manera ancestral, tanto en el tejido de objetos y prendas de vestir como en el teñido de las últimas. El sustento bibliográfico se basa en libros de autores locales, nacionales e internacionales; y en información recopilada de las experiencias vividas en la comunidad Saraguro. En cuanto al trabajo audiovisual o trabajo de campo, contiene los procesos que se siguieron para la preproducción, producción, y posproducción del video documental, siguiendo una guía determinada de los procesos que se cumplen en este tipo de trabajos
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Procedimientos y tecnologías ancestrales
- Grupos sociales
- Licenciado en comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
- Comunidad de Saraguro
- Procesos ancestrales - Documentar
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Etnografía
- Museología
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Costumbres generales
- Museología (ciencia de los museos)