Documental periodístico sobre el arte de la Escuela Quiteña, visto como medio de comunicación en la sociedad del siglo XVIII.
Abstract:
Presentamos la comunicación dentro del arte de la pintura, la escultura y arquitectura en la Escuela Quiteña del S. XVIII y como esta influyo en la evangelización de los pueblos indígenas de la Real Audiencia de Quito mediante la imagen. También señalamos como influyo el arte europeo en la cultura indígena y como la cultura indígena enriqueció a las nuevas expresiones artísticas que irían surgiendo; hasta nuestros días se mantiene en pie el Colegio San Andrés de la orden franciscana, lugar que sirvió para desarrollar las bellas artes que posteriormente dará paso a la Escuela Quiteña. Nuestros templos que ahora podemos contemplar en el centro histórico como la iglesia de San Francisco, la Compañía de Jesús, la iglesia de Santo Domingo, los monasterios de las monjas de claustro, al oriente de la ciudad encontramos la iglesia de Guápulo, muestran hasta ahora como se convirtieron en su tiempo en centros de acopio de las obras de arte de pintores y escultores como: Manuel Samaniego y Jaramillo, Nicolás Javier Gorívar, Bernardo de Legarda, Caspicara , Miguel de Santiago y Otros, con el único fin de transmitir algo de la divinidad. Quito es considerado por esta riqueza de obras, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- periodismo
- CINE DOCUMENTAL
- MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASA
- COMUNICACIÓN – ARTE
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Humanidades
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Artes
- Arquitectura
- Artes gráficas y artes decorativas