Documental sobre las adolescentes entre 15 y 17 años de la ciudad de Quito ante el derecho a decidir en su sexualidad
Abstract:
La presente investigación y realización de este documental, tiene la intención de descentralizar, desmitificar, transgbkp_redir y evidenciar los imaginarios construidos alrededor de la sexualidad de los adolescentes entre 15 y 17 años desde una exploración corporal hasta una interacción social. Contrarrestando con los artículos presentados en la Constitución del Ecuador del 2008 cuando se hace referencia a la cantidad de hijos e hijas que se decida tener (ACNUR, 2008, pág. 48). Alrededor de esto la Coordinadora Política Juvenil de Género en el texto Mirándonos de frente, construyendo autonomías, explica que los ministerios de Salud deben proveer información actualizada, asesoría y entregar en forma gratuita anticonceptivos, incluida la anticoncepción oral de emergencia. (Género, Coordinadora Política Juvenil por la Equidad de, 2014, pág. 59). Por lo tanto el eje central de esta investigación y documental es informar, crear espacios de reflexión como también el empoderar a los y las adolescentes para que sean sujetos autónomos, conscientes del derecho a decidir en su cuerpo, el de considerar a su cuerpo como el primer territorio de resistencia política, es decir que tengan las herramientas necesarias para debatir en la esfera pública, para que nadie hable desde su voz, sino que sean los y las adolescentes quienes tengan la capacidad de debatir, criticar y analizar a partir de su lugar de enunciación.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Sexualidad
- CINE DOCUMENTAL
- COMUNICACIÓN -- GÉNERO
- Comunicación social
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
- Derechos humanos
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos