Documental sonoro de las representaciones artísticas de los humoristas del parque El Ejido de Quito
Abstract:
El presente documental tiene el interés de mostrar la importancia que representa el teatro callejero dentro de la comunicación. La investigación realizada evidencia que estas obras artísticas que se dan de forma libre, constituyen prácticas comunicacionales espontáneas y gratuitas, la burla y la sátira se convierten en herramientas fundamentales para la realización de las diversas obras teatrales. La sustentación teórica para realizar esta investigación abarca conceptos sobre definiciones del teatro de la calle, su comunicación verbal y no verbal, el discurso como elemento indispensable dentro de la dramaturgia, que se vuelve en un importante medio de comunicación oral. Fue necesario hacer una investigación de carácter cualitativo ya que se describe y explora la realidad por la que atraviesan los humoristas callejeros, mediante la utilización de técnicas que recopilan información como es la entrevista a Carlos Michelena, Cristian Valle, actores teatrales callejeros quiteños y la información de Beker Flores comunicador social cuyas opiniones amplían la investigación. Este arte urbano plasma identidad dentro una ciudad tomando como referencia al parque El Ejido de Quito, considerando al teatro callejero como un ambiente en donde se aprende la coyuntura de forma lúdica y amena, enfatizando la importancia de esta práctica artística callejera que ha tenido una larga trayectoria con fines de exponer nuevas ideas basándose en la realidad. El documental sonoro proporciona, experiencias por parte de los teatreros, opiniones e información sobre el teatro callejero, que es una manera de aportar a la recreación de la sociedad con un lenguaje de fácil comprensión.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- TEATRO CALLEJERO
- ARTE
- Acción
- comunicacion
- Comunicación social
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Actuaciones públicas
- Imágenes fotográficas
- Costumbres generales