Documental: el desarrollo comunitario y autogestión de los llamingueros de la Asociación Inti Ñan en Chimborazo


Abstract:

La imagen del indígena y por ende las actividades propias de la cultura andina han sido condenadas a una representación social denigrante, lo que ha generado situaciones de extrema pobreza, explotación y desigualdad social. Frente a ello si bien se han llevado a cabo varias luchas sociales por personajes históricos, en el caso de la provincia Chimborazo Monseñor Leonidas Proaño, cuya acción logró ejercer varios cambios. Sin embargo actualmente la Provincia de Chimborazo, pese al tener el 32% de población indígena, aún presenta rezagos culturales de discriminación frente al pueblo indígena, lo que limita su desarrollo, entendido desde su cosmovisión como un desarrollo humano equitativo en conexión con la naturaleza. La Asociación de llamingueros Intiñan, la cual a través de la crianza de llamas y proyectos de micro empresa, se ha convertido en la opción de cambio para muchas familias y comunidades que conforman las distintas parroquias de la provincia de Chimborazo. La Asociación Intiñan no es únicamente una muestra de desarrollo comunitario y autogestión, es un proceso de lucha por la reivindicación de la imagen del indígena por medio de la llama. Es así que se entiende la importancia de los aspectos culturales e identitarios que se desarrolla dentro de la repoblación de llamas en los páramos y la producción de derivados de la llama. Productos tales como shigras, aretes, fajas entre otros realizados con la fibra y hueso de llama al ser objetos tangibles con sentido propio otorgan un valor cultural indiscutible, que nos invita a reflexionar sobre la importancia de ser constructores de relaciones dialógicas e interculturales que aporten al cambio social.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • cultura
  • ETNOLOGIA
  • CHIMBORAZO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones
    • Comunidades
    • Problemas y servicios sociales