Dolarización y la balanza comercial del Ecuador período 2000-2010: El problema del déficit y el esquema monetario


Abstract:

El proceso de dolarización ha sido uno de los eventos más controversiales y criticados a lo largo de la primera década del 2000. El impacto que dicho proceso ha generado en el marco de la balanza comercial merece un estudio exhaustivo y es por esto la elección de este tema. En el capítulo primero se expone la base teórica sobre la cual se desarrollará la investigación, en esta, se manifiesta puntos críticos como los tipos de cambios, elementos de la globalización y las características más importantes de la balanza comercial del Ecuador. En el capítulo segundo se expone sobre la situación que experimentó el país en la década de los 80´s – 90´s y como pudieron utilizarse los agregados macroeconómicos como indicadores de alerta temprana ante una eventual e inminente crisis, así como también, la composición y evolución de la balanza comercial para los períodos en mención. En el capítulo tercero se expone el tema medular de la investigación, la dolarización y la balanza comercial para el período 2000-2010, este tema abarca todos los componentes de la balanza comercial así como también la evolución de la Inversión Extranjera Directa, Producto Interno Bruto y demás indicadores que tienen una estrecha relación al tema tratado. Por último, en el Capítulo cuarto se deja en manifiestos las diversas conclusiones así como las posibles recomendaciones, fruto del estudio realizado creyendo firmemente que la dolarización no fue la mejor alternativa para la salida de la crisis, y que pesan más los costos que los beneficios que ha generado ésta

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Dolarización
  • Balanza comercial
  • DEFICIT FISCAL
  • POLÍTICA MONETARIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Comercio internacional
    • Economía financiera
    • Economía internacional