Dosificación de lactasa en la fermentación con saccharomyces cerevisiae para la obtención de alcohol utilizando lactosuero


Abstract:

En este trabajo tuvo como finalidad la obtención de alcohol a partir de lactosuero, para lo cual se utilizó levadura de la especie Saccharomyces Cerevisiae US-05; S-04 modificadas genéticamente y la enzima llamada lactasa. Se empleó un diseño completamente al azar (DCA) en diseño bifactorial AxB el cual tuvo 2 factores en estudio, el factor A: Tipos de levadura Saccharomyces Cerevisiae tuvo 2 niveles (S0-4 y US-05); el factor B: Dosificación de lactasa con cuatro niveles (0.25 ml; 0.50 ml; 0.75 ml; 1 ml de lactasa por cada litro de materia prima), cada tratamiento estuvo compuesto por 3 litros de lactosuero. A la materia prima se le realizaron análisis de pH, acidez y grados brix como medidas de control. El proceso de fermentación tuvo como duración un tiempo de 22 días, luego se realizó el proceso de destilación a cada uno de los tratamientos con sus respectivas réplicas. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el programa estadístico IBM SPSS versión 21, dando como resultado que para la variable rendimiento de alcohol el tratamiento T4 (3 ml de lactasa + 3 g de levadura Saccharomyces Cerevisiae US-05 + 3 L de lactosuero) es el más adecuado, mientras que para la variable concentración de alcohol con los tratamientos T1 (0.75 ml de lactasa + 3 g de levadura Saccharomyces Cerevisiae US-05 +3 L de lactosuero) y T4 (3 ml de lactasa + 3 g de levadura Saccharomyces Cerevisiae US-05 + 3 L de lactosuero) se obtuvo una concentración de alcohol más elevada.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Fermentacion
  • levadura
  • Destilacion
  • HIDROLISIS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Biotecnología
  • Biotecnología

Áreas temáticas:

  • Tecnología alimentaria