Duelo complicado en familiares y amigos de personas desaparecidas: caso asfadec y desendor


Abstract:

El objetivo del presente trabajo es analizar el duelo complicado en los miembros de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas “ASFADEC” y la Fundación de Familiares de Personas Desaparecidas del Ecuador “DESENDOR”. Para esto se emplea una investigación mixta con alcance descriptivo y corte transversal de diseño no experimental. El total de participantes es de 42 y la muestra se concentró en mujeres con un 52,4%, hombres con 40,5% y el criterio prefiero no decirlo con 7,1%. Los instrumentos usados fueron una ficha sociodemográfica, el Inventario de Duelo Complicado (IDC) y entrevista semiestructurada. Los resultados cuantitativos indican que el promedio de los casos estudiados fue de M=47,690 lo que implicaría presencia de duelo complicado. Las dimensiones del IDC son: recuerdos del difunto (M=23,476); sensación de vacío (M=18,714) y presencia – vivencia con la persona fallecida (M=5,500). En lo que respecta al análisis cualitativo, se confirma mediante su discurso que los familiares y amigos de personas desaparecidas poseen afecciones en el área física, mental y social que alteran en gran manera su diario vivir. Finalmente, se concluye que los familiares y amigos de personas desaparecidas atraviesan un profundo dolor que se ha centrado en la pérdida, produciendo así una idealización del familiar mientras que la situación solo genera desesperanza y con ello, el pensamiento de no poder volver a verlo.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • DESAPARECIDOS. PÉRDIDA. DOLOR.

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Salud mental
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Criminología
  • Problemas sociales y servicios a grupos