Déficit de atención y concentración en el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula de niños de 5 a 6 años.


Abstract:

El propósito del presente proyecto fue realizar una investigación sobre la falta de atención y concentración en los niños/as durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. Entre los objeticos tuvimos que diagnosticar cómo influye el déficit de atención en el aprendizaje de los niños/as identificar las causas por las cuales se producen y buscar la solución para mejorar la atención. En el marco teórico podemos encontrar la atención, procesos mentales y la influencia de la atención, procesos mentales y la influencia del déficit de atención en el aprendizaje, tipos, estilos los mismos que ayudaron a desarrollar mi proyecto y también lo que los maestros debemos hacer para mejorar la atención de los estudiantes porque la falta de ésta conlleva al pesimismo ya que desvaloriza las ambiciones de superación. La metodología se embarca en el paradigma cualitativo, es de carácter descriptivo corresponde a los denominados proyectos de desarrollo que presentan una alternativa resolución del problema planteado. Se apoya en las investigaciones documental bibliográfica y de campo. La técnica utilizada fue la encuesta y la observación; para la cual se elaboró el cuestionario y el registro de observación se consideró las variables indicadas y los objetivos de investigación. El inverso del estudio lo constituyeron los estudiantes que corresponde en niños de 5 a 6 años. Se pretendió que el presente proyecto logre conseguir erradicar la falta de atención y a la vez constituye en parte al mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje. A esto agregue mi propuesta que se trata sobre ejercicios lúdicos y juegos de memoria y concentración los mismos que ayudarán a mejorar la atención en el aula.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Aprendizaje - Inclusión - Apoyo Pedagógico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría