EDUCACIÓN Y ÉTICA EN UNA SOCIEDAD “LÍQUIDA”


Abstract:

La educación superior se debate entre el ocaso de una sociedad “sólida” y los albores de una sociedad “líquida”. En este contexto la ética en la educación no es más que un destello de luz que titila de acuerdo a las circunstancias del constante devenir que presenta dicha sociedad; consecuentemente, la Universidad, como el espacio último donde se genera y se desarrolla la tecnología, el conocimiento académico y otros aspectos del ser humano, de una u otra manera se encuentra naufragando en el inmenso mar de la “razón instrumental”, el “imperativo tecnológico” y el “conocimiento informativo”, porque no se ha logrado comprender la realidad del constante cambio; en efecto, la esencia misma de ser universidad está sujeta al vaivén de las manifestaciones culturales, lo que ha llevado a un gravísimo problema: ni directivos ni docentes se encuentran en esa “sintonía de cambio social”, pues todo el quehacer universitario se presenta como “espuma” que se disipa a la “orilla del mar”, y directivos y docentes han quedado anclados en el tiempo.

Año de publicación:

2007

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Ética (Filosofía moral)
    • Ciencias sociales
    • Problemas y servicios sociales

    Contribuidores: