EJE 02-01 Análisis de la sequía en la cuenca del Paute mediante el índice de precipitación estandarizado (SPI)
Abstract:
La sequía se define como un desequilibrio temporal natural de la disponibilidad de agua, que consiste en una persistente precipitación por debajo de los límites normales, con frecuencia incierta, duración y severidad difícil de predecir, aunque se han realizado varios estudios a nivel mundial sobre este fenómeno, pocas son las investigaciones que toman como zona de estudio lugares con geografía tan variada como una cuenca andina y que representan los datos sobre el terreno. El presente estudio aplica el cálculo del Índice de Precipitación Estandarizado (SPI) sobre 17 estaciones de precipitación en la cuenca del río Paute con una ventana de 12 meses, la recomendada para gestión de recursos hídricos. Los valores de sequía se analizaron en tres intervalos de tiempo 1985–1989, 1990–1994 y 2000–2004 correspondientes a los períodos más secos. Los resultados se muestran sobre mapas de interpolación Kriging ordinario generados a partir del SPI con valores de error dentro de los parámetros aceptables. Los meses más secos son los esperados de acuerdo a estudios previos, excepto en el mes de Mayo de 1985 que registra un SPI de-1.32 en promedio, el más seco de los períodos analizados, lo que lleva a plantearse la influencia de fenómenos de mayor escala que sean capaces de modificar los patrones de lluvia a grandes escalas.
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Hidrología
- Hidrología
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología