Adolescentes y educación cristiana. Algunos aportes desde la perspectiva psicoanalítica.


Abstract:

La educación es posiblemente uno de los temas más significativos y transcendentales que afronta el sujeto en estos tiempos, mientras se disputa por informarse entre diferentes paradigmas que se han venido instaurando en los que, -basado en buenas intenciones educativas-, la educación permanece como un imposible, en su peor versión. La educación que trasciende áreas específicas y disciplinas aparentemente especializadas en las ejecuciones del sujeto con el Otro, surge si se prioriza el uso de la transferencia como motor de la educación, generándose en las áreas especializadas, en la que se crea espacios de escucha donde el educando pueda hacer conocer sus demandas educativas y afectivas. La presente investigación refiere que la educación cristiana se ha instaurado como una alternativa para satisfacer las demandas educativas que van quedando de esa imposibilidad que se introduce en la educación, proponiendo que el síntoma hable, que describa lo oculto en lo que las problemáticas escolares enuncian, evitando que los procesos educativos se concentren únicamente en el aprendizaje y sus problemáticas. Se estableció una metodología fenomenológica-hermenéutica, por el enfoque de la investigación cualitativo, en la que se referenciaron ópticas de diferentes psicoanalistas, pasados y actuales, que han aportado con las variables de la investigación. Se proponen conclusiones sobre temas como la educación cristiana y lo imperioso de sostener el acto educativo en las instituciones educativas, de generar un espacio propicio para que se den escenarios favorables que posibiliten ese lazo social, desde lo particular de los contextos sociales.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • PSICOÁNALISIS
  • transferencia
  • Educacion Cristiana
  • PROCESOS EDUCATIVOS
  • SUJETOS EDUCATIVOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Religión
  • Experiencia, práctica y vida cristianas
  • Teología social y relaciones interreligiosas