EL CIBERACTIVISMO EN LAS REDES SOCIALES COMO IMPULSORES DE LA AGENDA POLÍTICA DE UN CANDIDATO


Abstract:

En un mundo tan inmediatista como el actual, las redes sociales cumplen un rol protagónico en el activismo de los ciudadanos dentro de la política en el mundo; estas configuran una nueva forma de interacción social y política a través del intercambio de opiniones y conocimientos basados en el dinamismo entre los usuarios que las conforman. Este estudio, analiza la influencia del ciberactivismo en las redes sociales como impulsores de la agenda política de un candidato. Estudios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador, INEC, muestran que al 2015, los grupos etarios, entre los 35 a 44 años con el 80, 4% y 25 a 34 años con el 80.1% usan con mayor frecuencia el teléfono celular para acceder a redes sociales, 2.8 millones de ecuatorianos declararon usar redes sociales a través de sus teléfonos inteligentes en este estudio, el consumo de contenido, el uso que tienen los jóvenes de las redes sociales, pueden influir en lo que éstos perciben de la esfera pública.(Raimondo, Reviglio y Diviani, 2016). El análisis principal de este estudio es delimitar la capacidad del ciberactivismo de generar agendas, o acciones en la realidad política de un país.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Redes sociales
    • Ciencia política

    Áreas temáticas de Dewey:

    • El proceso político
    • Procesos sociales
    • Ciencias políticas (Política y gobierno)
    Procesado con IAProcesado con IA

    Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    Procesado con IAProcesado con IA