EL CUARTO HOMBRE
Abstract:
Es indiscutible el negar que asistimos a la afirmación de un “nuevo tipo” de hombre y que esto es un hecho que se acentúa cada vez más. Parecería que la exaltación del “superhombre” de Nietzsche,1 en cuanto a sus connotaciones, se delinean en una especie de hombre que se centra más en aquello que no es y no debe ser, que en lo que es en realidad. Podríamos afirmar que, por un lado, algo del hombre ha desaparecido y, por otro lado, algo vislumbramos de lo que está surgiendo sin saber con precisión. Intentemos penetrar en este intrincado camino histórico y del pensamiento para poder comprender el verdadero alcance del cuarto hombre que, representa un desafío no solamente a la educación, sino a la búsqueda seria de propuestas educativas que pretendan enraizarse en la cultura de hoy.
Año de publicación:
2006
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Ficción alemana
- Narrativa francesa
- China y zonas adyacentes