EL MÉTODO «DROOP» MÁS ALLÁ DEL SIMPLE PARALELADO DE SAIS
Abstract:
Este “white paper” presenta los métodos fundamentales para controlar sistemas de alimentación ininterrumpida (SAIs) conectados en paralelo, especialmente la evolución de los métodos basados en el control “droop”. Los SAIs protegen los equipos contra problemas del suministro eléctrico como desconexiones temporales, microcortes, picos de tensión así como a variaciones de frecuencia. El dimensionado del SAI en potencia (kVA), debe hacerse en base a las estimaciones de consumo de potencia máxima de los equipos a proteger, incluyendo las previsiones futuras de ampliación. Esta estimación debe hacerse lo más ajustada posible para reducir el coste de la instalación pero también debe ser suficientemente amplia para absorber las futuras ampliaciones. Aunque no el único, el ejemplo paradigmático donde esta situación es especialmente difícil de estimar son los “data centers”, sistema de múltiples servidores como google, microsoft, facebok, etc. El mismo “data center” puede tener unos requerimientos iniciales de potencia muy pequeños, por ejemplo 50 kVA, pero se pueden ir aumentando hasta llegar a un factor de 20 o más (1 MVA), la estimación inicial. Cuando las diferencias entre instalación inicial y estimación futura son tan grandes, se impone por necesidad, un sistema de dimensionado escalable donde los SAIs se puedan añadir en paralelo sin grandes o ningún cambio en la instalación inicial. Para conseguir escalabilidad con fiabilidad es necesario desarrollar sistemas de paralelado de SAI’s mas allá de simples sistemas centralizados.
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sistema de control
Áreas temáticas de Dewey:
- El proceso político
- Dirección general
- Procesos sociales

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
