Adopción de los TBI (tratados bilaterales de inversión) como mecanismos para la atracción de IED (Inversión Extranjera Directa) en el Ecuador Periodo / 2002-2013


Abstract:

A partir de la época de los 80 para el Ecuador no fue suficiente el ahorro generado internamente, por lo que se necesitaba la afluencia de recursos desde el exterior (en forma de IED o de préstamos netos) para sustentar un crecimiento económico, razón por la cual para los años 90 el país conformó un proceso de aplicación de políticas de liberalización comercial, restructuración institucional y normativa con la finalidad de incentivar la IED, como parte de este mecanismo se negoció y suscribió 27 TBI en el periodo comprendido entre los años 1969 y 2002. Sin embargo los flujos de IED en el país han representado un comportamiento relativamente bajo con respecto al PIB y la FBKF generado durante el periodo de 2002 y 2013, periodo en el cual entraron en vigencia los TBI y se esperaba que dicha inversión aumente. Bajo este contexto es importante analizar desde el punto de vista macroeconómico si los TBI influyeron como parte de las políticas optadas por el país para la atracción de la IED.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • IED
  • ECUADOR - TRATADOS INTERNACIONALES
  • TBI
  • INVERSIONES EXTRANJERAS - ECUADOR
  • ECUADOR - POLITICA ECONOMICA
  • MERCADO DE CAPTITALES - ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comercio internacional

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Economía internacional
  • Comercio internacional