EL REDISEÑO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL. DEMANDA OCUPACIONAL SEGÚN POLÍTICAS PÚBLICAS Y TENDENCIAS DE LOS ACTORES Y SECTORES VINCULADOS A LA PRODUCCIÓN DE LA ZONA DE …


Abstract:

En el estudio se detallaron aspectos relevantes para el bkp_rediseño de la carrera Ingeniería Ambiental, resultado del proyecto de Rediseño en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador. La demanda ocupacional se encuentra afín con el ejercicio real y posible de la profesión. En consecuencia, fue fundamental determinar la demanda ocupacional de ingenieros ambientales a nivel regional y local, considerando el Plan Nacional del Buen Vivir, Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Agenda de Desarrollo Zonal 5, Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Provinciales y Municipales, actores y sectores vinculados a la producción. Esto permitió justificar la formación de nuevos profesionales de la carrera de Ingeniería Ambiental, considerando los requerimientos establecidos en el Reglamento de Régimen Académico Ecuatoriano. De esta manera, se pudo evidenciar la relación entre los campos de actuación de los futuros ingenieros ambientales y las necesidades locales, nacionales y globales relativas a la problemática ambiental que enfrentan los asentamientos humanos, a fin de promover el desarrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza. El principal demandante de mano de obra calificada en temas ambientales fueron las empresas privadas, seguido por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, Provinciales, Parroquiales. En base al análisis de las necesidades se proyectó la necesidad de formar un total de 2565 ingenieros ambientales.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencia ambiental
    • Educación superior

    Áreas temáticas:

    • Ingeniería y operaciones afines
    • Otros problemas y servicios sociales
    • Economía de la tierra y la energía