EL SOJUKAY, UNA PRÁCTICA DEPORTIVA ANCESTRAL ECUATORIANA.


Abstract:

El propósito del presente estudio es determinar la importancia de los deportes tradicionales de Ecuador, como un medio para el desarrollo de las capacidades físico y psico-emocionales en niños/niñas y adolescentes. Los objetivos fueron:(a) Rescatar y valorizar a los deportes tradicionales como El Sojukay, desde el enfoque histórico de su creación;(b) Determinar la importancia del Sojukay desde la perspectiva de los actores socio-deportivos;(c) Establecer la estructura sistémica lúdica de su creación, considerando su etimología asiática y del folklor ecuatoriano. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, fundamentado en un estudio de campo de carácter descriptivo y documental-histórico. Se realizaron entrevistas en profundidad a los actores claves, niños/niñas, adolescentes y al mentalizador de este deporte, considerando criterios como: liderazgo, trayectoria en la práctica de este deporte y motivo e interés de su creación. Como resultados se obtuvieron que el Sojukay en un deporte que emerge de la fuerza interna mental, corporal, la fluidez y suavidad, además del concepto asociativo del ser donde se confluyen las raíces físicas, mentales y emocionales, integra la mecánica de la concentración, la agilidad, la convicción de seguridad y confianza en el ser, como el autor de su propio crecimiento integral.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Deportes

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Juegos y deportes al aire libre
    • Cultura e instituciones
    • Historia de Sudamérica
    Procesado con IAProcesado con IA

    Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 3: Salud y bienestar
    • ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • ODS 4: Educación de calidad
    Procesado con IAProcesado con IA