EL SÍNDROME BURNOUT Y DESEMPEÑO LABORAL EN EL PERSONAL AUXILIAR DE ENFERMERÍA DEL INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS


Abstract:

Esta investigación tiene como finalidad realizar un análisis de la influencia del Síndrome de Burnout en el desempeño de los Auxiliares de Enfermería del Instituto de Neurociencias. El mismo puede llegar a perjudicar tanto al empleado como al servicio que ofrece la organización. Dentro del campo de la salud, el personal de Enfermería tiene la responsabilidad del cuidado directo al paciente y múltiples actividades a su cargo. Por ello, el estrés laboral es un factor importante que puede afectar el rendimiento. Esta razón sustenta la necesidad de que se genere un problema de salud como el Burnout. Teóricamente el trabajo se fundamentó en una perspectiva multidimensional del Síndrome de Burnout que integra tres componentes: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. El tipo de investigación que se realizó fue con un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, enmarcado en un diseño de campo no experimental. La población estuvo conformada por 105 trabajadores, pero se realizó con una muestra representativa de 51 auxiliares de enfermería de la unidad Hospital Psiquiátrico del Instituto de Neurociencias. La recolección de información se realizó con los instrumentos: Maslach Burnout Inventory, ficha sociodemográfica, la evaluación de desempeño utilizada por la organización y para relacionar los resultados de los instrumentos anteriores se utilizó la técnica del Focus group. El desarrollo de la investigación nos permitió analizar que las dimensiones del síndrome de burnout afectaron el desempeño son: Agotamiento Emocional con una puntuación 22, Despersonalización en un 9.75, y Realización Personal en 24.44. Estos tres resultados demuestran que el personal de Enfermería se encuentra en el inicio del desarrollo del referido síndrome

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • desempeño laboral
  • PERSONAL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
  • Síndrome Burnout
  • INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Enfermería

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades