EL TURISMO COMUNITARIO COMO ESTRATEGIA PARA LA VISIBILIZACIÓN Y REVALORIZACIÓN DE LA MEMORIA MUSICAL LOS PUEBLOS KICHWAS DE IMBABURA.


Abstract:

El Ecuador es un país de extraordinaria riqueza cultural y natural, el cual está representado por 14 nacionalidades, 19 pueblos indígenas y un afrodescendiente. Esta pluriculturalidad es la herencia cultural de asentamientos ancestrales que de una u otra manera se encuentran vigentes a través del patrimonio material e inmaterial del Ecuador diverso. En música ecuatoriana se reconocen los siguientes ritmos: Albazo (indígenas, mestizos); Aire típico (mestizos); Alza (mestizo); Capishca (mestizo/exprimir); Danzante; Fox-incaico (indígenas, mestizos/trote del zorro); Pasacalle (mestizo); Pasillo (mestizo); Sanjuanito; Yaraví; Tonada; Yumbo; Marimba; Abago; Agua corta; Agua larga; Amazónico; Amorfino; Andarele; Arroz quebrado; Caderona; Bomba; Cachullapi; Chigualo; Costillar; Curiquingue; Habanera; vals, entre otros. Fiesta como: La Mama Negra; El Coraza; La Fiesta de Corpus Cristi, Pawcar Raymi; Inty …

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales
    • Antropología
    • Música folclórica

    Áreas temáticas:

    • Costumbres generales
    • Cultura e instituciones
    • Procesos sociales