ELABORACIÓN DE LA RUTA DE LAS ROSAS DESDE GUAYLLABAMBA HASTA CAYAMBE
Abstract:
Antiguamente los cantones de Quito, Pedro Moncayo y Cayambe eran acentuaciones de pueblos Incas, los cuales se dedicaban al cultivo de cereales y papas, al pasar de los años podemos notar que en estos sectores encontramos poblaciones indígenas y actualmente se dedican al cultivo de rosas. Objetivos: Actualmente el cultivo de las rosas se ha desarrollado en gran manera ya no son solamente para la exportación o para decorar ambientes en floreros o arreglos florales que se los vendían para toda ocasión, ahora también son parte de las cocinas convertidas en deliciosos postres, mermeladas o ensaladas, también en esencias de aromas, aceites, vinos, licores, jabones y más. Todo esto se produce en este sector de Cayambe Con la ruta de las rosas se logrará conocer esto mediante una guía turística que tenga los viveros del sector y las flores y productos que poseen.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Cayambe
- RUTA DE LAS ROSAS
- Guayllabamba
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Turismo
- Geografía
Áreas temáticas:
- Geografía y viajes en Sudamérica
- Geografía y viajes en América del Norte
- Tecnología (Ciencias aplicadas)