ESTADIO DE PRECONTEMPLACIÓN FRENTE AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLESCENTES DE 14 A 17 AÑOS DERIVADOS AL CDID PARA RECIBIR ATENCIÓN PSICOLÓGICA


Abstract:

El consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes es una problemática social en estado de emergencia en nuestro país, ya que actualmente son varios los factores de riesgo que se encuentran dentro del contexto cultural donde éstos jóvenes se desenvuelven. El propósito del estudio fue determinar el estadio de precontemplación, de la rueda de cambio propuesta por Prochaska y DiClemente, en los adolescentes entre 14 a 17 años que fueron derivados al CDID para que reciban atención psicológica, en la ciudad de Guayaquil durante los meses de Julio a Noviembre del periodo 2015. La metodología del análisis de caso utilizada se enfocó en la problemática individual que presentaron los adolescentes dentro de la consulta, en conjunto a las diferentes investigaciones concernientes a los estadios de la rueda del cambio, específicamente el de precontemplación. El objetivo central fue brindar lineamientos que contribuyan a un mejor abordaje de la problemática por consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de 14 a 17 años que se encuentran en un estado de precontemplación y que asisten al CDID, durante el período 2015. En cuanto a la utilización de técnicas, se aplicó un test proyectivo basado en la técnica gráfica del dibujo para conocer los factores sociales implicados en el consumo de sustancias psicoactivas, se aplicó el test de frases incompletas de Sacks para adolescentes, entrevistas y por último, se utilizó la técnica de observación y entrevista con el fin de aplicar los lineamientos de abordaje terapéutico en el estadio de precontemplación

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Adolescentes
  • PRECONTEMPLACIÓN
  • consumo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Adolescencia
  • Psicología
  • Salud Pública

Áreas temáticas de Dewey:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades
  • Grupos de personas