ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE LA LECTURA CRÍTICA EN LA OPTIMIZACIÓN DELA ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE LOS DECIMOS AÑOS DE EDUCACION BASICA DE LOS COLEGIOS FISCALES DE LA CIUDAD DE VENTANAS, PROVINCIA DE LOS RÍOS EN EL PERIODO LECTIVO 2012


Abstract:

Durante muchos años se creyó que una persona que leía mucho, era suficiente para considerarla lectora, cuando en la actualidad ser lector va mucho más allá. Lector en sentido estricto, no es aquel o aquella persona que tiene prácticas lectoras superficiales. Lector es una persona capaz de dialogar críticamente con diversos textos que circulan socialmente, y toman posturas frente a ellos para valorarlos e integrarlos en un mundo mental propio; lector es alguien habituado a leer libros, para quien los textos significan un desafío permanente. Hoy en día leer no es solo un derecho ciudadano de todos sino, un factor de sobrevivencias lingüísticas que nos permite comprender los mensajes de una manera crítica. Por tal razón la lectura crítica no es algo dado, connatural a las personas y a las sociedades. La criticidad esuna actitud frente a la vida, al mundo, y a la vez una manera de pensar, y la lectura que es la experiencia formativa, por experiencia son construcciones culturales. Ambas necesitan educación, cultivo y trabajo. Esto implica una formación del sujeto en ambas direcciones. Por una parte la de una persona que ejerce la ciudadanía con actitud y pensamiento crítico por la otra, el desarrollo dela capacidad para leer, en una cultura letrada, de una manera concordante con las exigencias de una sociedad auténticamente democrática Por lo tanto la educación actual requiere de maestros capacitados que utilicen estrategias lectoras para mejorar la calidad de la educación de los estudiantes del país, los mismos que estarán capacitados para enfrentarse al mundo que los rodea.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Lector en sentido estricto
  • Docencia y Curriculo
  • ESTRATEGIAS LECTORAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Educación superior