ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Abstract:
La lectoescritura son dos procesos esenciales en la educación básica para el desarrollo, pero poco afianzados entre la población infantil de bajo rendimiento escolar, situación vivenciada durante la práctica de servicio comunitario llevada a cabo en la Fundación Proyecto Salesiano- Centro de Referencia Monte Sinaí, tras la vinculación al proyecto de Prevención y Atención Integral dirigida a niños y niñas con Problemas de Conducta y Aprendizaje. El presente trabajo se centró en la sistematización de la fase cognitiva de la intervención psicoterapéutica, fijando como objetivo evaluar las estrategias psicoeducativas para la lectoescritura para el mejoramiento del rendimiento escolar. Desde un enfoque cualitativo, se utilizó el método de sistematización de la experiencia, con la intención de promover el diálogo crítico entre la literatura existente y la práctica vivenciada, teniendo como eje central la reflexión sobre el sentido de pertinencia de las estrategias aplicadas en niños y niñas de siete a nueve años con problemas de aprendizaje y de escasos recursos económicos; los resultados demuestran que las actividades propuestas fueron congruentes en estimular procesos básicos de áreas implicadas en la lectoescritura y despertar la motivación de los usuarios. No obstante, presentaron deficiencias por motivos tales como la discontinuidad entre sesiones, la falta de adaptabilidad a las necesidades de los usuarios, las limitaciones del modelo terapéutico implementado y la intervención de factores contextuales para su correcto desarrollo. La integración de los aspectos considerados son determinantes para valorar a las estrategias psicoeducativas como no pertinentes para el grupo de beneficiarios
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Lectoescritura
- Estrategias Psicoeducativas
- Problemas de aprendizaje
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Enseñanza primaria
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría