ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LAS TÉCNICAS DE AMPLITUD DE ACOMODACIÓN DONDERS Y DONDERS MODIFICADO EN DIFERENTES POSICIONES DE MIRADA EN LA ESCUELA DE SALUD DEL TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA DE LA CIUDAD DE QUITO, EN EL PERIODO 2016. ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO.
Abstract:
La acomodación es la capacidad que tiene el ojo humano para enfocar un objeto a cualquier distancia gracias a la flexibilidad y ayuda de las estructuras que conforman el sistema de la acomodación (cristalino, musculo ciliar, fibras zonulares). La borrosidad de los objetos en visión próxima hace que aumente el poder dióptrico del cristalino y por ende que los rayos provenientes antes del infinito focalicen en la retina. La amplitud de acomodación (A.A) es la máxima cantidad de acomodación que el sistema visual puede ejercer, por la distancia que trabaje el individuo y también hay que tomar en cuenta que existirá una diferencia de valores por edades. Existen varios métodos para medir la amplitud de acomodación, los más empleados son la técnica de Donders (Push up), la técnica de Sheard o lentes negativo y la técnica de Jackson.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- POSICIONES DE MIRADA
- ARTÍCULO CIENTÍFICO
- ACOMODACIÓN DONDERS
- Estudio comparativo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Medicina y salud
- Astronomía y ciencias afines