ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LÍNEA DE CREMAS CON PRODUCTOS BIODEGRADABLES PARA HOMBRES Y MUJERES UTILIZANDO ENVASES RETORNABLES PARA EL SECTOR DEL CONDADO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EN EL PERIODO 2016-2017


Abstract:

El uso de los cosméticos va desde realzar la belleza, causar atracción, limpiar y alterar el aspecto, ya sea frotando, rociando o aplicando en el cuerpo, a través de cremas hidratantes, jabones, lociones, gel, perfumes, lápices labiales, tintes de pelo, desodorantes, etc. El objetivo de implementar la microempresa dedicada a la elaboración de cremas faciales, es ofrecer productos nuevos utilizando ingbkp_redientes naturales como es la quinua, ya que este grano tiene grandes beneficios sobre la piel como son la hidratación, el anti envejecimiento, etc. El estudio de mercado se realizó en el norte de Quito, sector del Condado, para lo cual se utilizó como herramienta de estudio la encuesta, tomando como muestra a hombres y mujeres mayores de 18 años de diferentes clases socio-económicas, obteniendo un resultado positivo. El conocer la rentabilidad que tendrá el proyecto es importante para tomar las decisiones, estrategias que garanticen el éxito del mismo y el reconocimiento por parte de los clientes del nuevo producto en el mercado cosmético. La Tasa Interna de Retorno es del 8550,66 y está entre los parámetros establecidos, siendo superior a la tasa de descuento, y en el análisis financiero se obtuvo la relación costo-beneficio de 28,37 que determina un rendimiento aceptable para la ejecución del proyecto La rentabilidad del proyecto representado por el TIR, es del 63,13% superior a la TMAR, la cual representa que el proyecto es viable, el costo beneficio es de $1,20 por cada dolar invertido y el período de recuperación de la inversiones de un año 10 meses, demostrando que el proyecto es financieramente rentable.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • ENVASES RETORNABLES
  • Cremas
  • PRODUCTOS BIODEGRADABLES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sostenibilidad

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Tecnología alimentaria
  • Producción