ESTUDIO DE PERTINENCIA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Abstract:
El presente estudio de pertinencia, más allá del tema de la educación especial, trata sobre el perfil del educador especial e inclusivo. El número de educadores especiales en el país es de aproximadamente 134.000 y se estima que se requiere un aumento de cerca de 36.000 para cubrir la demanda nacional. En el desarrollo teórico del trabajo, el perfil del educador especial se alinea a los requerimientos socioeducativos ya las normas de aplicación en los contextos internacional, nacional y local. Se declaran los horizontes epistemológicos de la educación holística, el enfoque de educación basado en competencias, la neurocognición, el modelo inclusivo de derechos, el enfoque ecológico-funcional y el diseño universal de aprendizaje. Se desarrollan los planteamientos de las brechas y retos para la inclusión digital, la normalización y el modelo social de la discapacidad, la educación en tiempos de crisis, la inclusión del educando en situación de movilidad humana y las brechas en el acceso a la educación superior en estudiantes con discapacidad. La metodología del estudio es mixta y documental. Se analizó la oferta vigente a nivel internacional, nacional y regional, la oferta laboral y las diferentes normativas que integran y sustentan la pertinencia del ejercicio profesional y la formación de tercer nivel de profesionales de la educación especial. Se acudió a grupos de (1) docentes en ejercicio profesional,(2) autoridades del circuito Manabí-Santo Domingo y el Distrito 13D02,(3) egresados de las promociones actuales y graduados de promociones anteriores, y (4) grupo de expertos. Se aplicaron las técnicas de entrevista …
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Educación superior