ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DEL BOSQUE PROTECTOR CASCADA DE PEGUCHE, OTAVALO, ECUADOR: PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN


Abstract:

Desde los albores de la civilización, los bosques han contribuido al bienestar humano a través de los bienes y servicios que generan. Sin embargo, ecosistemas como el Bosque Protector Cascada de Peguche y el saber tradicional de la comunidad indígena Fakcha Llakta están amenazados por el crecimiento de la actividad turística y el progresivo acceso a servicios modernos. Frente a esta situación, surgió la necesidad de evaluar el uso de la flora del bosque por parte de la comunidad, a fin de proponer estrategias para su conservación. La investigación se estructuró en tres fases: 1. Identificación de las plantas útiles mediante recorridos por el bosque con informantes clave seleccionados con un muestreo bola de nieve. En los recorridos se aplicaron entrevistas semiestructuradas; 2. Análisis de la información, empleando matrices de categorización y el índice de importancia etnobotánica; 3. Formulación de estrategias de conservación, a partir del análisis de la información de las fases anteriores. Se encontraron 85 especies botánicas agrupadas en 12 categorías de uso. La categoría medicinal fue la de mayor importancia (39%), seguida por alimento (12%) y forraje (12%). Las estrategias de conservación propuestas fueron: programa de educación ambiental comunitaria; cultivo de plantas útiles del bosque en las chacras agroecológicas familiares; senderos de interpretación ambiental con temática etnobotánica; programa de reforestación con plantas nativas y guía Etnobotánica.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Etnografía
    • Servicios ecosistémicos
    • Botánica

    Áreas temáticas:

    • Agricultura y tecnologías afines
    • Plantas
    • Economía de la tierra y la energía