ESTUDIO INMUNOCITOQUIMICO Y ULTRAESTRUCTURAL DE LAS CÉLULAS TSH DE CABRAS (CAPRA HIRCUS) EN ANESTRO, GESTACIÓN Y …
Abstract:
Se estudian las características estructurales y ultraestructurales de las células TSH adenohipofisarias de cabras en anestro, gestación y producción láctea. Para la identificación de las células se han utilizado técnicas de tinción e histoquímicas contrastadas con la técnica inmunocitoquímica de la peroxidasa-antiperoxidasa (PAP) en cortes de 3-4 µm. en paraplast. Además, se realizaron mediciones de las células, de sus gránulos de secreción, mitocondrias y lisosomas con un analizador de imagen semiautomático (IBAS 1). Las células TSH son las menos abundantes de la adenohipófisis y tienen un tamaño de 13, 8 µm. en anestro. Aumentan en número durante la gestación, y durante la producción láctea disminuyen de tamaño. Presentan gránulos de pequeñas dimensiones (146-159 nm.), que se distribuyen preferentemente en las porciones periféricas del citoplasma. El retículo endoplásmico se dispone en forma de estrechas cisternas que se dilatan durante la gestación y, sobre todo, durante la producción láctea. En esta última fase ocurre una disminución en el número de gránulos, que aparecen a menudo rodeados de un halo claro que separa el contenido de la membrana.
Año de publicación:
1989
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Inmunología
Áreas temáticas de Dewey:
- Mammalia
- Fisiología humana
- Fisiología y materias afines

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 2: Hambre cero
