Ecología política y acción colectiva: La formación de la identidad de los actores campesinos e indígenas en una zona de producción florícola
Abstract:
La producción de flores para la exportación constituye uno de los primeros rubros generadores de ingreso para la economía ecuatoriana. El Ecuador está entre los primeros exportadores de flores a nivel mundial. Alrededor del 70% de la producción florícola, desde sus inicios en la década de 1980, se concentra en el valle de Cayambe, ubicado en los Andes septentrionales del norte del país a apenas 75 km de distancia de la capital (Gasselin, 2001). La presencia de fincas florícolas ha configurado el territorio de Cayambe como un enclave de producción para la exportación, lo cual ha traído enormes impactos económicos, sociales, culturales y ambientales para la población local y nacional. La producción de flores, sin embargo, presenta ciertas características particulares de difícil interpretación, que le distinguen de otros sistemas productivos y agroindustriales.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- RÉGIMEN PRECAPITALISTA
- TRANSFORMACIONES TERRITORIALES
- RÉGIMEN EMPRESARIAL MODERNO
- FLORICULTURA - ECUADOR
- ECOLOGÍA POLÍTICA
- CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias sociales
- Agricultura
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Comunidades
- Factores que afectan al comportamiento social
- Economía de la tierra y la energía