Ecologías de convergencia para resistir a la influencia de los medios de comunicación en la Educación Intercultural
Abstract:
Esta investigación se enfoca en analizar el impacto de la globalización en la construcción de la identidad intercultural ecuatoriana. El trabajo estudia las competencias y habilidades que determina el Currículo Nacional de Bachillerato General Unificado respecto a la educación intercultural, con el fin de analizar y evaluar su modo de implementación en las Unidades Educativas de Cuenca, por eso se toma una muestra de dos escuelas públicas, dos privadas y dos del milenio. Se trata de un estudio descriptivo, exploratorio y aplicado que indaga sobre la influencia que ejercen los procesos globalizadores en la construcción de nuevas identidades, usando la propaganda ideológica de los medios de comunicación como instrumento colonizador. Las técnicas e instrumentos principales para conseguir los objetivos generales y específicos son: una encuesta exploratoria, entrevistas en profundidad, y la tabulación de resultados por medio del programa estadístico SPSS. Como resultado, se propone la implementación de las cinco ecologías de convergencia (saberes, temporalidades, reconocimientos, transescalas, productividades) propuestas por Santos (2010) para resistir a la influencia de los medios de comunicación en la Educación Intercultural. Como conclusión se evidencia el impacto de la globalización en la educación intercultural en Cuenca, de esta manera, afectando el desarrollo de la identidad en los estudiantes de Tercero de Bachillerato de las Unidades Educativas investigadas.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Educación Intercultural
- GLOBALIZACIÓN
- educacion
- Identidad
- Medios de comunicacion
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comunicación
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Procesos sociales
- Escuelas y sus actividades; educación especial