Economía de la Reciprocidad: Una aproximación a la Economía Social y Solidaria desde el concepto del don


Abstract:

Dentro de los diferentes textos conceptuales, académicos y descriptivos referentes a la Economía Social y Solidaria (ESS) se hacen referencias explícitas a que esta “otra economía” se sustenta en una racionalidad distinta a la utilitarista ya la búsqueda de acumulación privada de excedentes. En muchos de los comportamientos económicos presentes en las más diversas sociedades y contextos históricos, está presente la lógica del don, la cual puede contribuir a entender varias de las pautas relacionadas con el intercambio, solidaridad, reciprocidad, bkp_redistribución en que se sustentan las estrategias, actividades y relaciones de los llamados emprendimientos de la ESS. Esta forma de actuar responde a otras lógicas y racionalidades que están más allá del llamado homo economicus. El concepto del don es un paradigma adecuado para entender el ethos subyacente a este tipo de relaciones y para describir los lazos y vínculos existentes en la ESS. Este trabajo buscará realizar una aproximación conceptual y teórica al concepto del don, y del sustantivismo propuesto por Polanyi, como elementos que ayudan a entender y explicar varias de las estrategias y racionalidades presentes dentro de la ESS. Así mismo, se sintetizará algunos estudios etnográficos recientes de la sierra norte de Ecuador, en los cuales se identifi ca la vigencia e importancia de instituciones caracterizadas por la reciprocidad y la lógica del don.

Año de publicación:

2013

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Economía
      • Cultura e instituciones
      • Problemas y servicios sociales

      Contribuidores: