Economía de la migración en la provincia de Loja - cantón Gonzanamá
Abstract:
Desde comienzos de la historia el hombre se ha visto involucrado en la necesidad de buscar mejores formas de subsistencia, dejando de ser un nómada que buscaba sus alimentos para sobrevivir en distintos lugares y luego convertirse en un sedentario que empezó a practicar nuevos sistemas y modos de producción que le permitieron mantener la estabilidad que por tantos años buscaron. Es así que el hombre ha migrado por diversas razones desde su aparición como especie; entre las causas iniciales de éste fenómeno natural se encuentran las sequías prolongadas, los cambios climáticos y las inundaciones o erupciones volcánicas que convierten amplias zonas en extensiones inhabitables. Sin embargo, los motivos socioeconómicos han provocado más migraciones que los fenómenos naturales, por citar sólo unas, están el acrecentamiento de las necesidades, la falta de recursos económicos, el deseo de buscar mejor calidad de vida, que ha llevado al hombre en la actualidad a convertirse nuevamente en un errante que busca un sistema económico al cual adaptarse, un nivel de ingresos que le permita satisfacer sus necesidades y además suplir la mayor parte de sus deseos que con el paso del tiempo se convierten en necesidades. Es por ello que nace en nosotros el afán por conocer como se ha desarrollado la economía en el cantón Gonzanamá influenciada por la Ola migratoria y diagnosticar el efecto selectivo de las migraciones que se manifiesta en la propia selección natural de los migrantes, pues los individuos más débiles no emigran y, en una selección demográfica por sexo y edad, en general los hombres migran más que las mujeres y las migraciones suelen estar protagonizadas por individuos jóvenes, lo que tiene un efecto de rejuvenecimiento en el lugar de destino y de envejecimiento y retroceso demográfico en el de origen y esto afecta al sector productivo del Cantón que quedará escaso de Mano de Obra joven que cuenta con las capacidades físicas requeridas. Por ello las regiones de partida están penalizadas por la pérdida selectiva de los individuos más activos, la inversión realizada en su formación y el coste de los viajes y gastos administrativos de la emigración; no obstante también tienen ventajas como la posibilidad de sanear la economía y reorganizarla si la emigración deja suficientes elementos activos, además de la llegada de los ahorros de los emigrantes. En el capítulo I se tratará básicamente de datos generales y la situación actual del Cantón, lo que nos dará una mejor visión del escenario en el que se desarrolla el cantón Gonzanamá. El capítulo II está enfocado a la descripción de los Aspectos Teóricos de la Migración, lo cual nos permitirá tener una mayor noción del desarrollo del tema basado fundamentalmente en causas, teorías relativas al proceso migratorio, algunas estadísticas de la influencia de las remesas y tener un enfoque teórico sobre la Migración en el cantón Gonzanamá. Siguiendo con el desarrollo de nuestra Tesis encontramos en el capítulo III todo lo referente a La Economía de la Migración del cantón Gonzanamá, basado en edad, sexo, nivel de educación, potencialidad de inversión de las remesas, medios y frecuencia de envío, etc Finalmente, en el capítulo IV nos centraremos al estudio del Codesarrollo, que en términos generales es la forma de relacionar directamente a las masas migratorias con el desarrollo.
Año de publicación:
2010
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Migración humana
- Socioeconomía
Áreas temáticas:
- Economía
- Factores que afectan al comportamiento social
- Problemas sociales y servicios a grupos