Economía del Conocimiento (KE) e Instituciones Formales: Análisis del Impacto en Latinoamérica, período 1996 – 2020


Abstract:

Este trabajo analiza el efecto de las instituciones formales en la economía del conocimiento empleando un panel de 18 países de América Latina para el periodo 1996-2020. Dentro de este marco, se halla que las políticas de gobernanza son un elemento clave para la creación y difusión del conocimiento. Además, es importante mencionar que la economía del conocimiento abarca 4 dimensiones, las cuales son: régimen económico (comercio y créditos), educación y habilidades, infraestructura e información y comunicación y innovación (inversión extranjera directa y número de publicaciones científicas). Para examinar la relación causal entre dichas variables se utilizaron técnicas econométricas de datos de panel utilizando como insumo datos provenientes del Banco Mundial. Los resultados demostraron que la calidad institucional promueve la economía del conocimiento. Específicamente, se encontró que las instituciones se asocian positivamente con la información e infraestructura, con el comercio, con el número de publicaciones científicas y con la inversión extranjera directa. No obstante, se encontró una relaciona negativa con la dinámica de los intermediarios financieros.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • INSTITUCIONES FORMALES
  • Innovaciones
  • ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico

Áreas temáticas:

  • Economía
  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • Historia de Sudamérica