Ecotableros a base de residuos agroindustriales de cascarilla de arroz y bagazo de caña de azúcar en el cantón Tosagua, Manabí


Abstract:

La investigación tuvo por objeto diseñar Ecotableros a base de cascarilla de arroz C (Oryza sativa) y el bagazo de la caña de azúcar B (Saccharum officinarum) mediante la utilización de diferentes proporciones (mezclas) de residuos agroindustriales (20g B+80g C; 40g B+60g C; 60g B+40g C y 80g B+20g C) y tamaños de partículas, granulometría (3mm y 4mm) a los que se les realizo la medición de la Resistencia a la flexión (N/mm2), Cohesión interna (N/mm2), Tracción interna (N/mm2) y Humedad (%). El método utilizado fue experimental en donde la unidad experimental comprendió 100g de mezcla (cascarilla+bagazo de caña) mas 20 g de pegamento. Los residuos fueron recolectados en un radio de 300m en uno de los lados de la vía Tosagua-Calceta. Para el análisis estadístico se realizó la comprobación de la normalidad de los datos mediante la prueba de Sharpiro Wilks y la igualdad de varianzas mediante la prueba F. A los parámetros de resistencia a la flexión y cohesión interna (N/mm2) se les realizó el análisis de varianza tradicional y a la Humedad (%) y tracción interna (N/mm2) la prueba de Kruskall Wallis. El tratamiento que posee las mejores características es el 5 (20 g B+ 80 g C* 4mm), el cual además tiene mayores costos de producción, pero al ser poca la diferencia con el menor costo (inferior al 20%) es viable la utilización de esta fórmula para la elaboración eficaz de ecotableros.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Resistencia a la flexión
  • GRANULOMETRÍA
  • Tracción interna
  • humedad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas
  • Energía renovable

Áreas temáticas:

  • Huertos, frutas, silvicultura
  • Técnicas, equipos y materiales
  • Ecología