Ecuador: prioridades de intervención productiva e incidencia en el crecimiento económico del país


Abstract:

En la presente investigación se realiza una estimación de los requerimientos directos e indirectos de capital físico y de trabajo; se lo efectúa mediante la metodología de la matriz insumo producto propuesta por W. Leontief en 1966. Con el análisis de los requerimientos de capital y de trabajo se logra una caracterización del subsector de acuerdo a la intensidad en el uso de los factores productivos. Posteriormente, al privilegiar una política de generación de empleo, se prioriza los sectores que deberían ser intervenidos de acuerdo a los objetivos de política planteados. Con los resultados de la priorización se realiza una simulación para estimar los posibles impactos de la intervención en el mediano y largo plazo. La simulación comprende el período 2001 – 2020, con estimaciones de Producción, PIB, Excedente Bruto de Explotación, Remuneraciones de los Empleados y Empleo. Para la simulación se consideran dos momentos de intervención, el primero (de alta incidencia) que se lo trabaja durante los dos primeros años de intervención, mientras que el segundo (de mediana incidencia) se lo aplica para los restantes años en el período considerado.......

Año de publicación:

2003

Keywords:

  • MACROECONOMÌA
  • Recursos humanos
  • Analisis Situacional
  • ANALISIS FINANCIERO
  • Desarrollo Economico
  • PRODUCCIÓN (ECONOMÍA) - ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Crecimiento económico
  • Desarrollo económico

Áreas temáticas:

  • Economía
  • Producción
  • Otros problemas y servicios sociales