Edna Iturralde y el legado étnico e histórico en su obra Verde fue mi selva


Abstract:

La escritora ecuatoriana Edna Iturralde De Howitt, en su libro “Verde fue mi selva”, relata los bellos paisajes de la selva ecuatoriana, los sueños y fantasías de los niños que en ella habitan, la sencillez de las culturas milenarias, sus costumbres e historia. Esta investigación cuyo título es Edna Iturralde y el legado étnico e histórico en su obra “Verde fue mi selva”, tiene como objetivo general, identificar los temas recurrentes que trata Edna Iturralde en su obra “Verde fue mi selva”, utilizando los métodos: cualitativo y descriptivo para determinar la temática constante en su obra. Se describe brevemente la vida, obras y reconocimientos obtenidos por parte de la autora. En el análisis narratológico se evidencian la trama, los personajes, los escenarios y los valores étnicos, históricos y culturales de la obra. Los resultados de este estudio, demuestran el grado de importancia que tiene la obra “Verde fue mi selva” como reflejo de la identidad étnica e histórica de los pueblos que habitan en la Amazonía ecuatoriana y el aporte invaluable de Edna Iturralde a la literatura de nuestro país

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Iturralde de Howitt, Edna, 1948 - Magíster en literatura infantil y juvenil – Tesis y disertaciones académicas
  • Narrativa Ecuatoriana
  • Novela – Análisis
  • Literatura ecuatoriana

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Crítica literaria
  • Etnografía

Áreas temáticas:

  • Literatura española y portuguesa