Educación Contemporánea: Un análisis desde la perspectiva de la Teoría de la Ecología de saberes
Abstract:
El presente ensayo tiene como propósito analizar y reflexionar sobre cómo se ha venido enfrentando la reforma educativa en el Ecuador, desde una comprensión tradicionalista hasta llegar al proceso de aprendizaje sociocultural, aplicado en todos los niveles de enseñanza, sin que se mediara un proceso de preparación necesario acerca del cambio que se requería en las prácticas pedagógicas, lo cual comportaba en sí mismo, la asunción de nuevos enfoques en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que en el caso de los docentes de las carreras pedagógicas de la educación superior, representaba un valor agregado tal desafío, porque los docentes no solo tenían que transformar su práctica pedagógica, sino al mismo tiempo, debían enseñar a los futuros profesionales de la educación a hacerlo. En el desarrollo del trabajo se observó que: La interculturalidad se construye mediante el diálogo, el esfuerzo intencionado y permanente de todas las culturas que existen en el Ecuador, donde se busca la superación del racismo y las desigualdades bajo las condiciones de respeto, igualdad y desarrollo, para poder reconocer las diferencias económicas, sociales y políticas existentes en las nacionalidades diversas. Como reflexiones finales se obtuvo que: El diálogo de saberes abarca tanto la incorporación de saberes en el aula, como la relación interdisciplinaria entre todas las ciencias y la vinculación de la práctica académica con la investigación, significa trabajar en el enriquecimiento de una ciencia que surja de la diversidad, la interculturalidad y la complementariedad de los distintos saberes, lenguas, vivencias, prácticas y voces del …
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Educación, investigación
Áreas temáticas:
- Educación
- Ciencias sociales