Educación Neurociencia y Aprendizaje


Abstract:

Ante la cuestión del establecimiento de vínculos entre la educación y la neurociencia, podríamos partir de ese nexo natural que ambas áreas de conocimiento comparten: el aprendizaje. El aprendizaje constituye, como objeto de estudio, una colección de perspectivas y conceptualizaciones diversas que se reúnen bajo la nomenclatura de las ciencias del aprendizaje, las cuales poseen una trayectoria sinérgica con aquellas otras ciencias denominadas como ciencias de la enseñanza, dentro de las que se encuadran la pedagogía y la didáctica. Fue hace ya mas de un siglo, cuando en el contexto académico de la universidad de Ginebra se comienza a gestar este proceso sinérgico reflejado en el paso desde un término singular, el de ciencia de la educación, a uno plural o ciencias de la educación. Este tránsito terminológico se efectúa en el contexto de la necesidad de apertura de los procesos de formación de docentes respecto de la disciplina que en aquella época se encontraba centrada en el estudio del aprendizaje humano: la psicología. En este sentido resulta necesario señalar el vínculo natural entre educación y aprendizaje. La educación constituye uno de los escenarios privilegiados en los que acontece el aprendizaje humano y el aprendizaje constituye, de hecho, uno de los principales objetivos de la labor educativa, resulta obvio por tanto que el desarrollo de uno u otro campo de estudio recorran caminos paralelos, o tal y como Piaget (1969, p. 13) expresa “Cualquier método didáctico o cualquier programa de enseñanza, cuya aplicación y resultados deban ser analizados desde la pedagogía, implican problemas de la …

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Desarrollo cognitivo

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Educación
    • Fisiología humana

    Contribuidores: