Educación ambiental en escenarios reales de aprendizaje. Caso humedales venezolanos


Abstract:

Este artículo es una contribución a la educación ambiental y propone estudiar los humedales venezolanos desde un enfoque integral; al tiempo que se discuten temas desde lo educativo hasta lo ecológico, ambiental y económico de dichos cuerpos de agua. Para crear conciencia en pro de la preservación y aprovechamiento racional de estos recursos se sugieren actividades educativas novedosas, que propicien la realización de preguntas que a su vez generen nuevas interrogantes; de investigaciones, reflexiones y deliberaciones que conlleven a los seres humanos a ser cada vez más responsables por sus acciones en la naturaleza; pues los resultados de éstas permiten la capacidad de comprender su lugar en el mundo y darle sentido más allá de lo intelectual para transformar el sujeto que aprende y el objeto de su conocimiento. Se plantea fomentar actividades académicas en el escenario de cada humedal, pues como se sabe, la experiencia del contacto directo con el paisaje facilita la aprehensión del conocimiento y crea compromisos con el mismo, toda vez que desde la educación ambiental, como novedoso instrumento formativo, puede hacerse de los humedales espacios pbkp_redilectos para el acto educativo en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional, más allá de solo áreas vinculadas a las geociencias. Trabajos de campo y excursiones pedagógicas como estrategias didácticas permitirían la observación directa, la critica razonable, y en definitiva, obrar de acuerdo a principios didácticos y ecológicos para apreciar tan importantes ecosistemas de manera responsable.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencia ambiental

    Áreas temáticas:

    • Miscelánea
    • Otros problemas y servicios sociales
    • Economía de la tierra y la energía